En Active Energy promovemos y desarrollamos proyectos renovables en diferentes tecnologías





Desarrollo de proyectos FV de generación en suelo.
La transición energética necesita la implantación de múltiples proyectos fotovoltaicos de generación.
La transición energética necesita la implantación de múltiples proyectos fotovoltaicos de generación.
Dirigimos y coordinamos todas las fases de su Desarrollo.

I.- Definición conceptual del proyecto, estudio de las variables de prefactibilidad y contratación de los terrenos.
Estudio de alternativas de evacuación y conexión a red del proyecto.
Análisis de emplazamientos viables y selección de opción escogida.
Análisis de normativa municipal.
Identificación de parcelarios objetivo y gestión local.
Negociación y contratación de terrenos.
Elaboración de la Memoria del proyecto.
II.- Gestión de permisos y acuerdos con stakeholders
Obtención de licencias y permisos municipales y autonómicos.
Elaboración de documentación técnica y legal.
Negociación de contratos de evacuación y acuerdos con stakeholders.
Estructuración financiera y formalización de compromisos.
IV.- Diseño técnico detallado y documentación final
Desarrollo de la ingeniería de detalle y memorias técnicas.
Optimización de recursos y definición de equipos necesarios.
Preparación de la documentación final para aprobación.
Criterios de calidad y seguridad para la ejecución.
IV.- Ejecución, supervisión y puesta en marcha
Coordinación de proveedores y recursos en obra.
Seguimiento y control de calidad durante la construcción.
Puesta en marcha y pruebas finales de funcionamiento.
Certificaciones y entrega definitiva del proyecto.

Hibridación de Proyectos Fotovoltaicos
Las plantas de generación renovable se enfrentan a la no gestionabilidad del recurso y a bajos precios en los momentos de exceso de producción diurna, donde la producción supera a la demanda instantánea. El exceso de vertido de producción renovable es inasumible en una transición energética eficiente. Es necesario aprovechar al máximo la energía generada, almacenándola cuando es abundante y suministrarla a la red en otras horas de gran consumo.
En 2024 más de 800 horas tuvieron retribución a precios cero o negativos en el mercado mayorista. Las inversiones en un sector fotovoltaico requieren certidumbre regulatoria y un retorno suficiente de la inversión que dé seguridad financiera a los inversores y las entidades bancarias.
Con la incorporación de sistemas de almacenamiento, los promotores rentabilizan las fuertes inversiones que realizan en sus plantas solares con el almacenamiento de energía y el vertido a la red en momentos de consumo vespertino o nocturno a precios mayores. Además de ello dotan de mayor estabilidad al sistema y pueden responder de forma inmediata a rampas de subida o bajada de generación o consumo.
Active Energy desarrolla y coordina proyectos hibridados en sus proyectos fotovoltaicos.


Autoconsumo Industrial en cubierta o suelo.
La descarbonización está muy vinculada a la industria y a la reducción de sus costes energéticos y mejora de su competitividad. El potencial del autoconsumo industrial en España excede los 17 MWp para 2030 y son diversos los sistemas que pueden implementarse según las características de la demanda, la disponibilidad de conexión o no a la red en referencia a los vertidos, así como sistemas en cubierta o suelo.
Los sistemas de autoconsumo sin inversión (con firma de PPA a largo plazo) permiten al industrial focalizar sus recursos en su “core business” y no incrementar su CIRBE, desviando inversión a la reducción de costes energéticos. El acuerdo final entre la planta productora y la industria consumidora es el eje del acuerdo, dejando fuera cuestiones financieras que quedan en el ámbito de la promoción que lideramos.
Active Energy es especialista en desarrollo de sistemas de autoconsumo sin inversión estando respaldado por socios promotores y financieros nacionales y europeos de gran solvencia y capacidad que nos confían nuevos desarrollos.
Específicamente somos especialistas en proyectos de autoconsumo en suelo de pequeña y gran potencia, disponiendo adicionalmente de recursos para el arrendamiento o compra de terreno no urbanizable o industrial.


Desarrollo de proyectos Stand-Alone
El despliegue de renovables exige que el sistema eléctrico pueda gestionar la energía que producen estas tecnologías de forma intermitente. Las instalaciones Stand Alone permiten seguir reduciendo la dependencia de las energías fósiles, a la vez que dotan a la red eléctrica de mayor gestionabilidad y son un elemento imprescindible al permitir almacenar la electricidad y verterla a la red cuando el recurso renovable ya no está disponible.
Están compuestas por sistemas de baterías conectados directamente a la red eléctrica de distribución o transporte sin estar están vinculadas a ninguna planta de generación renovable específica. La regulación nacional está en desarrollo urgente, y una vez definida, permitirá la creación de nuevos mercados y modelos de negocio, reportando grandes beneficios al sistema.
Active Energy desarrolla y coordina proyectos Stand Alone en todas las fases de su desarrollo y forma parte de AEPIVAL, asociación española de almacenamiento energético.
